Situado sobre la sierra del mismo nombre, la primera referencia a este castillo surge en la época de Sancho III. Su función principal en los albores de la reconquista fue servir como base avanzada contra la ciudad de Bolea, núcleo importante musulmán en la región.

Durante el reinado de Sancho Ramírez, su construcción fue ampliada para albergar en su interior un monasterio, aunque su uso como base avanzada fue abandonado debido a la resituación de la frontera con los territorios musulmanes con el paso de los años.

El castillo fue usado como elemento de decorado para la filmación de la película El Reino de los Cielos, en la que además participaron muchos de los habitantes del pueblo como extras.
Su estado de conservación es muy bueno y merece mucho la pena su visita. En la siguiente dirección se encuentra información sobre el horario de visitas y su situación; a disfrutar:
Castillo de Loarre

Durante el reinado de Sancho Ramírez, su construcción fue ampliada para albergar en su interior un monasterio, aunque su uso como base avanzada fue abandonado debido a la resituación de la frontera con los territorios musulmanes con el paso de los años.

El castillo fue usado como elemento de decorado para la filmación de la película El Reino de los Cielos, en la que además participaron muchos de los habitantes del pueblo como extras.
Su estado de conservación es muy bueno y merece mucho la pena su visita. En la siguiente dirección se encuentra información sobre el horario de visitas y su situación; a disfrutar:
Castillo de Loarre
1 comentario:
¡Felicidades, Jorge! Ya sabes tú porqué...
Aprendo mucho con tu blog ¡adelante, sigue escribiendo artículos tan interesantes y tan variopintos!!!
Un besote
Publicar un comentario