martes, 23 de octubre de 2007

El fin de la República

Aunque parezca raro, el artículo de hoy trata sobre la República, pero no la más famosa de todas, la Segunda (1931-1939) sino la que siguió existiendo entre el fin de la Guerra Civil y la Transición a la democracia (1939-1977). Tras la huida de España de los dirigentes republicanos, se estableció la sede del Gobierno en el exilio en Ciudad de Méjico hasta su traslado el 8 de febrero a París.


En un principio será de gran importancia en el ámbito internacional y para el resto de exiliados pero a partir de 1947 con los gobiernos de Álvaro de Albornoz, va perdiendo apoyos hasta quedar como una institución simbólica.


Será el 15 de junio de 1977, cuando el gobierno republicano, emita un comunicado indicando la disolución de dicho gobierno, mientras elogian la nueva legitimidad democrática a través de las urnas.


A continuación os incluyo un enlace por si queréis leer este comunicado.

1 comentario:

Anónimo dijo...

Siempre me ha parecido terrible la situación de aquellas gentes que han tenido (y tienen) que abandonar su país debido a una guerra civil, la peor de todas las guerras, si es que hay alguna buena. En España, destacaría también, junto a los republicanos en el exilio, la encomiable labor de Don Juan, a favor de la instauración de la democracia durante la dictadura Franquista.

Borja